【Ginkaku-ji】 Templo reflejado en el espejo de la naturaleza

Información


  • Horario de apertura / horas ocupadas: 9:00 am - 5:00 PM / Días ocupados: fines de semana y vacaciones, particularmente durante la temporada de Cherry Blossom y la temporada de follaje de otoño, con horas pico de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Cuota de entrada: 500 yenes para adultos, 300 yenes para niños.
  • DIRECCIÓN: 2 Ginkakujicho, Sakyo Ward, Kyoto, 606-8402, Japón.
  • Acceso desde la estación de Kyoto:
    • En tren: Tome la línea JR Nara a la estación Tofukuji, luego transfiera a la línea principal de Keihan a la estación Demachiyanagi. Desde allí, tome el autobús número 102 o 203 hasta la parada de autobús Ginkakuji-Michi. El tiempo total de viaje es de aproximadamente 45 minutos.
    • Por autobús: Lleve el número de autobús de Kyoto City 100 o 206 directo desde la estación de Kyoto hasta la parada de autobús Ginkakuji-Michi. El tiempo de viaje es de alrededor de 35-40 minutos, dependiendo del tráfico.

Introducción

Ubicado en medio de las exuberantes montañas de Kyoto se encuentra Ginkaku-ji, el pabellón de plata, un símbolo de belleza serena y elegancia discreta. A diferencia de su contraparte dorada, Ginkaku-Ji se deleita con su simplicidad y la belleza natural de sus alrededores. Establecido como un templo zen a fines del siglo XV, se ha convertido en un faro del budismo zen y la estética japonesa. El pabellón, aunque nunca cubierto en plata, irradia una belleza sutil que refleja los principios de Wabi-Sabi, que abarca la imperfección y la transiencia. Ginkaku-ji no es solo un templo, sino un viaje a través de los paisajes cuidadosamente seleccionados que reflejan las estaciones cambiantes, invitando a los visitantes a detenerse y reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida. Sus jardines, arquitectura y importancia histórica lo convierten en una parte por excelencia del patrimonio cultural de Kyoto, una visita obligada para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y la belleza natural de Japón.

Historia

Orígenes de la elegancia


Ginkaku-ji, el pabellón de plata, comenzó su historia en 1482, encargada por Shogun Ashikaga Yoshimasa como una villa de jubilación y un lugar para reposo y reuniones artísticas. Inspirado por Kinkaku-Ji, el pabellón de oro construido por su abuelo, Yoshimasa tenía como objetivo crear un retiro contrastante pero igualmente magnífico. Sin embargo, la muerte de Yoshimasa y los trastornos políticos siguientes dejaron el pabellón en su estado natural e inacabado, que inadvertidamente se convirtió en una obra maestra de la estética de Wabi-Sabi.

Un lienzo de zen


Después de la muerte de Yoshimasa, Ginkaku-ji se convirtió en un templo zen, adherido a los principios del budismo zen. Esta transición marcó un nuevo capítulo en su historia, convirtiéndose en un centro para el cultivo de las artes y la cultura, incluida la ceremonia del té, Ikebana y la pintura de tinta, bajo la influencia de la filosofía zen.

Trivialidades

Ginkaku-ji, diseñado en la emulación de Kinkaku-Ji, comparte su linaje arquitectónico y las características budistas zen con su contraparte dorada. Ambos templos se colocan cuidadosamente junto a los estanques, lo que permite que sus elegantes fachadas reflejen el agua, un diseño que resalta la integración perfecta de la arquitectura con la naturaleza, personificando los principios estéticos japoneses tradicionales.

Legado de tranquilidad:


A lo largo de los siglos, Ginkaku-ji ha resistido guerras y desastres naturales, cada vez que se restaura, pero conservando su esencia y simplicidad. Hoy, es un testimonio de la belleza del minimalismo, influyendo no solo en la cultura japonesa sino también en los principios arquitectónicos y de diseño modernos en todo el mundo.

Perspectiva de imagen

"Blossoms de primavera"

Adyacente a Ginkaku-ji, el camino del filósofo es reconocido como un refugio de cerezo, invitando a los visitantes a una caminata serena bordeada de los suaves tonos rosados ​​de la primavera. Este pintoresco sendero, llamado así por el famoso filósofo japonés Nishida Kitaro que se dice que meditó aquí en sus caminatas diarias, se convierte en una vista impresionante durante la temporada de Sakura. 

"Verdes de verano"

En verano, los exuberantes jardines de Ginkaku-ji están en pleno esplendor, ofreciendo un retiro fresco con sus terrenos cubiertos de musgo y árboles verdes. El reflejo del pabellón en el estanque plateado en medio de la vibrante vegetación encapsula la esencia del verano japonés, un tranquilo oasis en el calor.

"Golds de otoño"

Autumn trae una paleta ardiente al entorno del templo, con hojas de arce que giran brillantes tonos de rojo, naranja y amarillo. Esta transformación estacional envuelve el pabellón en un brillo cálido, atrayendo a los visitantes para presenciar la armoniosa combinación de arquitectura y naturaleza en una impresionante exhibición de colores de otoño.

"Abraza del invierno"

El invierno cubre Ginkaku-Ji en una serena manta de nieve, destacando los detalles arquitectónicos y las características del paisaje con una claridad prístina. El pabellón y los jardines cubiertos de nieve ofrecen una belleza tranquila e introspectiva, invitando a la contemplación y la paz en el crujiente aire de invierno.

Recomendación

Sabor los sabores de Kyoto:Disfrute de las delicias culinarias de Kioto con una visita a un restaurante tradicional Kaiseki, donde el arte de la comida es tan exquisito como los sabores. Para un sabor más informal, pruebe Yudofu, un plato de tofu simple pero delicioso que refleja la simplicidad zen de Ginkaku-Ji.

Experimentar la meditación zen: Participe en una sesión de meditación zen en uno de los templos cercanos. Esta experiencia inmersiva le permite conectarse con la tranquilidad y la atención plena que es intrínseca al escenario de Ginkaku-Ji, ofreciendo una comprensión más profunda del budismo zen japonés.

Captura el momento: El pabellón de plata, enmarcado por la exuberancia de sus jardines y las temporadas cambiantes, ofrece innumerables oportunidades de fotos. El mejor lugar es de al otro lado del estanque, donde el pabellón y su reflejo crean una simetría impresionante, capturando la esencia de la belleza japonesa y la armonía natural.

Artistry in Wood: Explorando la conexión entre el Templo Kiyomizu y Yosegi Zaiku

El concepto de 'Wabi-Sabi' en la cultura japonesa tiene un significado profundo, con sus raíces a menudo rastreadas hasta Ginkaku-ji durante el período de Muromachi. Esta época vio el floración de artes japonesas únicas como la ceremonia del té, Ikebana (arreglos florales) y el teatro Noh, marcando una desviación de las influencias culturales previamente centradas en los chinos. Wabi-Sabi representa una estética japonesa por excelencia, encontrando belleza en simplicidad, impermanencia e imperfección. Ginkaku-ji, con su arquitectura y jardines, encarna este espíritu, influyendo en figuras culturales para las generaciones venideras.

La conexión entre Ginkaku-Ji y el espíritu de Wabi-Sabi está profundamente entrelazada con la práctica de la ceremonia del té. Más que un ritual de beber té, la ceremonia del té encarna el espíritu de 'Ichigo Ichie' (una vez en la vida) y persigue la belleza de Wabi-Sabi. La sala de té conocida como Dōjinsai, que se cree que es la primera de su tipo establecida por Yoshimasa, refleja la esencia de Wabi-Sabi con su extrema simplicidad. Este espacio, que representa el concepto de igualdad entre todos los que ingresan, trasciende las jerarquías sociales y las discriminaciones de la época. Ginkaku-ji ha jugado un papel crucial en la difusión del espíritu de Wabi-Sabi a través de la ceremonia del té y otras prácticas culturales japonesas tradicionales, un legado que continúa hasta nuestros días.

Entrada antigua De regreso Mapa de guía Publicación más reciente